Hoy, fecha que colgamos este post en el blog, pero hace dos siglos, 8 de abril, se encontró semienterrada, en dos pedazos, en 1820 por un campesino llamado Yórgos Kendrotás, la Venus de Milo. Cerca de la estatua se encontró un fragmento de un antebrazo y la mano con una manzana y estos restos son considerados parte de sus brazos.
La diferencia es muy sencilla de distinguir, los borrachos de popularidad, necesitan tener su legión de aplaudidores, así como lo velorios antiguos tenían sus plañideras, o sea aquellas señoras a las que pagaban, simplemente por llorar, aun sin conocer al difunto … es igual
Y aquí seguimos compatriotas, y habitantes del mundo entero (menos un par de esos países comunistoides donde siguen pensando que este es un invento de los chinos con USA y bla bla bla) viviendo este domingo eterno, o sea, hoy puede ser domingo y mañana también … ni a misa vamos, no nos damos cuenta!
“- Como hacen el amor los puercoespines?
- Con muuuucho cuidado”. (Chascarrillo popular).
Caballeros y Caballeras:
Para no entrar en esos términos de conflicto y equidad de géneros, comenzamos de esta manera nuestra proclamación de emancipación del yugo femenino… bajo el concepto de reacción ante varios y consecuentes atropellos:
Se habrá dado cuenta que cada día del año, básicamente, está dedicado a un tema diferente, el Día del aprendiz de Ebanista, el Día de la Mazacuata ambidiestra, el Día del adulto menor, el Día del frijol rojo con cabecita blanca …