logo

1bnmnbmnb

Nos hemos dado a la tarea, y enhorabuena sea así con mi buen amigo Alex Hasbún, de bucear y dejar documentados los hallazgos de barcos hundidos, frente a nuestras costas.

Tiene dos componentes interesantes

  1. Historia, es interesantísimo conocer lo que sucedió 120 años atrás frente a nuestras costas, generando puntos históricos, que no son tan accesibles, por ende menos conocidos.
  2. Ambiental. Un barco hundido genera a lo largo del tiempo un arrecife artificial, donde comienzan a desarrollarse diferentes especies en su entorno, flora y fauna, que mantienen la riqueza de nuestra plataforma submarina.

Quien mejor ha narrado, documentado y descrito estos naufragios, es mi muy buen amigo el Arq. José Roberto Suarez, quien publicó el libro, “1854, barcos y velas”, donde se da una amplia información al respecto, producto de la investigación in situ, que el mismo Arq. Suarez ha desarrollado.

Sugerencia, ver el video que es muy bueno y seguir el texto extraído del libro del “Pocho”.

“Zarpando del puerto de Acajutla hacia Hamburgo, Alemania, con un cargamento de 19 mil sacos de café, el barco de vapor S.S Douglas colisionó con un arrecife rocoso frente al cabo Punta Remedios  el 9 de febrero de 1890.

La tripulación a bordo  de las lanchas de rescate observó como la embarcación en apenas diez minutos  se hundía completamente.

cheribon

El S.S  Douglas fue construido en West Hartlepool, Inglaterra en 1872 por los fabricantes de barcos John Punshon Denton y Sir William Gray para G. Pyman and Company. El S.S Douglas era un barco de vapor de 1372 toneladas brutas, 73 metros de eslora, 16.25 metros de manga y 11 metros de altura.

phoca thumb l img5

En 1875 G. Pyman and Company vendió la embarcación a la compañía  alemana DDG Kosmos Line y el S.S Douglas fue renombrado S.S  Sakkarah registrándolo   en Hamburgo, Alemania.

En 1984 se firmó un contrato entre la compañía DDG Kosmos y el gobierno de El Salvador, en cual la compañía destino al servicio comercial  salvadoreño, ocho de sus embarcaciones.

Uno de los barcos transportaría bienes en forma directa desde y hacia Hamburgo, cuatro barcos hacia puertos suramericanos y tres con escala en Valparaíso  para conectar con barcos rumbo a otros países europeos.

Debido a la fuerte competencia en el comercio naval de la época y a que la ruta de  DDG Kosmos hacia Europa era a través del Cabo de Hornos y no por el istmo de Panamá. El gobierno de El Salvador le adjudico un subsidio de 500 pesos por viaje para que su precio fuese competitivo con los de la Pacific Mail Company. Aunque había otros barcos de empresas españolas y alemanas compitiendo en los puertos salvadoreños, la Pacific Mail Company  fue la que mantuvo mayor control sobre los mercados.”

 

 

Otros Posts

El Nudo Gordiano de nuestro Futbol Nacional

yrtr546464646

 

 

El famoso “Nudo Gordiano” era el más difícil de deshacer, cuando Gordio fue proclamado rey de Frigia, fundó la ciudad que lleva su nombre y, en señal de agradecimiento, ofreció al templo de Zeus su carro y ató la lanza y el yugo con un nudo cuyos cabos se escondían en el interior, tan complicado según cuenta la leyenda que nadie lo podía soltar.

 

Newton, el de la tienda

 
 
 
newton
 
 
 
 
Le llamábamos Newton porque era un pequeño genio, compañero de escuela y de escasos juegos de infancia ...
 
 
 

50 sombras de Mamey

Oil-drill-Routledge-ToonContrario a lo que podrían suponer nuestros lectores, bue … más bien lectoras, Cristian Mamey era un exitoso y joven empresario …

© Daniel Rucks 2025