Sin lugar a dudas, el fútbol es el primer deporte nacional, sin embargo su reinado, se ve amenazado (y muy cerca) por otra práctica no oficial y que no podemos llamar exactamente deporte …
Es desarrollada en el país por un enorme de porcentaje de la población. Bah … la mayoría : su majestad, el chambre, el chisme, el rumor, el invento, el globo, la tontera, la tijera, el hablar de otros solo porque si, sin conocimiento de causa y peor aún sin siquiera conocer al tercer a quien se mastican vivo.
Esto pone en peligro la supremacía del fútbol como el deporte de todos los salvadoreños.
Diariamente, en todos los rincones del país ( y del planeta, que ojo, esto del chambre no es solo patrimonio nacional) millares de personas se dedican a hablar mal del prójimo, sobre todo del ausente, sin muchas veces siquiera llegar a conocer al prójimo ni tener la misma idea acerca de quién es, repiten, inventan, agregan, editan, incorporan nuevas técnicas (twitter, facebook, memes, troles, blogs anónimos) decoran con nuevas tácticas el chambre ya contado para hacerlo más atractivo, con más saña, más cicuta, más veneno siempre… eso sí… jamás con el ánimo de beneficiar a nadie (eso no vende, no jala adeptos, no genera amigos, no incrementa “hits” en la web) sino más bien de perjudicar.
Estos cerebros ociosos que bien harían en comprarse un buen libro de vez en cuando, o hacerle caso al escritor satírico romano Juvenal cuando inventó aquello de que “ en boca cerrada no entran moscas”, hacen correr toda clase de infundios desde cualquier posición en la que se encuentren…ojo… no solamente practican el segundo deporte nacional las mujeres … que va! Lo practican intensamente también los hombres, lo que equivale a decir que a diferencia del fútbol que requiere un campo específico con dimensiones exactas y dos porterías idóneas, veintidós uniformes, veintidós pares de tacos, balones, el chambre se practica en cualquier lugar, desde los salones de belleza hasta los puestos del mercado, desde los altos sillones ejecutivos hasta los camiones repartidores de basura, desde el teléfono hasta el boca a boca pasando por el e-mail, fax, y otros accesorios que la comunicación moderna proveen para acrecentar la industria del chambre a niveles high tech.
El asunto no es nuevo, ya desde las cartas de Pablo, se hacía énfasis de lo “poco agradable que le resultaba a Dios, el hecho de que sus seguidores dedicaran el tiempo a habladurías”, de hecho, la iglesia condena enfáticamente el chambre por ser lesivo a la integridad del prójimo (pero los sacerdotes se bajan la caña entre ellos, muy a menudo) y sin embargo cuanta gente en el pueblo temeroso de Dios, lo practica y a diario.
Marco Tulio Cicerón, el célebre jurisconsulto romano, decía “haz lo que debas hacer y nunca profieras palabras acerca de los demás que a su vez hacen más que lo que deben de hacer”, en otros términos, deja al prójimo tranquilo y dedícate a lo tuyo.
El chambre deriva ya, por la expansión en medios electrónicos en bullying cibernético y presencial, por el cual, en nuestro país, hay por lo menos tres muertes (suicidios) registrados, sorpréndase, de adolescentes de los más enconados colegios privados.
El chambre, la habladuría…el segundo deporte nacional.
Hágase un pequeño análisis de conciencia, es usted, yo, tú, él, nosotros, una o uno de los que lidera la tabla de goleadores del segundo deporte nacional ?
La Historia comienza en los días de la República de Weimar, cuando la industria farmacéutica de Alemania estaba en auge (el país era un exportador líder tanto de opiáceos, como la morfina, como de la cocaína) y las drogas estaban disponibles en cada esquina.
No nos cuadran las cuentas ... que los hicieron? Lo quemaron? Como desaparecen más de 600 millones de dólares del Estado y se pierden en humo? Ojalá me equivoque pero me temo que si llegan las perforadoras de POGESA (famosas en América) y llenan de pozos todo el suelo y plataforma marítima nacional, no van a encontrar nada ….
La historia es completa y absolutamente cierta. Le agrego nombres y circunstancias, pero es real de cabo a rabo.