logo

Posts recientes

hugoherc021012Hoy abundan super héroes y heroínas en setecientos universos paralelos, y cada cual con una edad diferente segùn el “multiverso” que los alberga … Marvel no comenzò con el secuestro de Tony Stark, comenzò con el Big Bang Boom y el Hombre Antorcha y Namor como primer superheroe y antihèroe. 

 

 namor

 

 

En este repaso histórico, vamos a hablar del primer superhéroe que apareció en la literatura. Ya hemos hablado de los primeros superhéroes de DC Comics y Marvel Comics, pero ahora vamos a retroceder aún más y hablar sobre el primer superhéroe de la historia.  

 

Sabes quién es? Bueno, sigue leyendo para descubrirlo.Esta distinción es muy compleja. El primer superhéroe oficial de la historia fue Hugo Hércules, que apareció en un cómic del Chicago Tribune en su suplemento dominical. 

Hugo Hercules lifting a car

 

Hugo Hércules 

Hugo comenzó en 1902 y no se dedicaba al delivery, era un ser humano con una fuerza sobrehumana, que nadie sabe donde los adquirió, pero que se dedicaba a andar por las calles (no trabajaba?) y ayudar al prójimo con su superfuerza … era capaz de derrotar a un oso.  

 

La mayoría de las personas, cuando se les pregunta sobre los superhéroes, piensan en personajes como Superman, Spider-Man, Batman o Hulk, pero estos personajes no aparecieron hasta al menos 36 años después del primer superhéroe real de la historia,  Hugo Hércules. 

hugherc

Hugo Hércules fue un personaje que apareció en breves tiras cómicas. Fue creado por Wilhelm Heinrich Detlev Körner y apareció en la publicación desde 1902 hasta 1903, en un total de 17 historias. 

 

Fue representado como un hombre común y bondadoso, dotado de una fuerza sobrehumana, que paseaba por la ciudad y ayudaba a las personas necesitadas o se embarcaba en aventuras diferentes pero entretenidas.Los cómics que involucran a Hugo Hércules fueron breves y dulces, y aunque ni siquiera era un prototipo del personaje de superhéroe moderno, Hugo Hércules fue el primer superhéroe de la historia. 

pimpine

 

La primera superheroína (?) 

 

La Pimpinela Escarlata (Scarlet Pimpinel), término aplicado a buenos espadachines apareció de segunda, en una obra de teatro en 1903, era una mujer de la nobleza, con poderes especiales de inteligencia, raciocinio y máxima habilidad con la espada. 

10399606 43959673090 4213 n

Ademàs, la superheroina, fue creada por una mujer, la baronesa Emma Orczy escribió una obra titulada “The Scarlet Pimpernel”, que tuvo un gran éxito en Londres. Dos años más tarde, la obra se adaptó a una novela del mismo nombre, que fue el comienzo de una serie de historias con la ahora famosa Pimpinela Escarlata, una justiciera disfrazada, que tiene numerosas aventuras y salva a personas que han sido condenadas a muerte injustamente … pero a partir de 1925, quien sabe por cual misógina razón, la Pimpinela, pasó a ser El Pimpinel Escarlata, bajo el nombre de Sir Percy Blakeney. 

s l400

 

Los que madrugaron 

 

De los superhéroes ( o afines) que aún trascienden en la actualidad, los que nacieron en los albores de los medios impresos (diarios y comics) son 

b83a5376ca9bd4b2a9d066e9f411e3aa

 

 

       Tarzán (aunque es discutible si es Superhéroe). 1912 

  • El Zorro (Diego de la Vega, otro espadachín habilidoso). 1919 

  • Popeye  (que “dealer” le provee esas espinacas?).  1929 

576800758a49f11a93c4c5dac1e0799c

 

  • Dick Tracy. 1931 

  • El Llanero Solitario. 1933 

  • El Fantasma. 1936 

 

 

 

 

 

Otros Posts

La Cultura del Nada (Colaboración de Carlos Barrera)

 106744347 7638042

El término “nada”, se define como la ausencia e inexistencia de cualquier objeto; según el contexto, existen varios conceptos de ese término; esto resulta en un aprieto para el realismo ingenuo y el empirismo, porque no existe equivalente en la realidad para ese concepto. En el sentido común la palabra “nada” es usada para referirse a: “cualquier cosa o evento de poca importancia”.

Facebook en caída libre

ryRY9H6Yz 930x525 1Que a usted, a mí, a nosotros, vosotros, incluso a ellos, nos vienen robando cada dato personal, cada foto, cada conversación por muy “privada” que la pongamos, hasta el signo zodiacal en Facebook no es ninguna sorpresa …

Mesalina

 

Mesalina

 

La emperatriz romana Mesalina tenía fama de ser una mujer de “sábana inquieta”. La emperatriz, de quien se dice, era “sexualmente promiscua” tenía una serie de amantes. Su intensa vida amorosa también fue la causa de su fallecimiento.

 

© Daniel Rucks 2025