No es tan simple como “tómese dos aspirinas y vuelva mañana”, mucho menos, “tómese este té y rece tres Padrenuestros” en el Siglo XIII, se trata de epidemias masivas que nos han afectado a lo largo del tiempo.
Allá por el Siglo XVI, si hay algo de lo que podemos tener certeza, es que a Don Michel de Nostradamus, le sobraba bastante el tiempo …
Los países que conformaron la Federación de Yugoslavia, aún se pelean su nacimiento, que era Serbio, Bosnio, Croata … siempre se le honró como el genio científico que fue, en los Balcanes.
Se ha comenzado a hablar últimamente del Príncipe John (uno de los misterios más grandes pero menos “sonados” de la Corona Británica) , ya que nuevas pruebas de su existencia se han comenzado a conocer …
Los años 30´s y un par de décadas que le siguen, se caracterizaron, en América Latina, por el surgimiento casi simultáneo (aunque no planificado, según ha podido probarse) de gobiernos duros, férreos, dictadores de extracción militar, un poco para alinear el crecimiento de los países en cuestión en materia económica y de planificación urbana …
Ahora que tras los enchiboles de discursos y cadenas Nacionales, sabemos que tendremos en el primer trimestre del 2021 (o sea que puede ser marzo), dos millones de vacunas COVID 19 “regaladas” por ser este país del quinto mundo que somos …
Jamás he sido partidario, y más bien combato, las famosas teorías de conspiración, como Historiador, siempre prefiero el techo medido en términos absolutos, visto objetivamente y nunca, subjetivamente, o sea sacando conclusiones, producto de especulaciones propias …..
El Vaticano, se ha puesto estricto con la cuestión de las cenizas de nuestros fieles difuntos (no santos difuntos, recuerden que si bien solemos decir “no hay muerto malo” no significa que todos mueran en “olor de santidad”).
“La lascivia no es amor, pero no hay amor sin lascivia.” (Mika Waltari).
“Cuando un hombre da una opinión sobre sexo, es un hombre, cuando una mujer da su opinión es una p..a” (Bette Davis).
Las oímos “clac, clac, clac” todo el día, en nuestras casas, en la calle, en el súper, la chancleta, calzado popular ideal para climas tórridos nuestros, la que sentimos tan propia y nuestra … no tiene nada que ver en sus orígenes con nuestro suelo Patrio y menos aún con la vecindad.