logo

efeso

 

 

Resulta, que como lo hemos postulado varias veces en este blog, hemos vivido equivocados, y en el caso de la Antigua Roma, todo es por culpa de Hollywood … básicamente.

 

Porque las películas de romanos, por lo general eran en blanco y negro, y después coloreadas, pero siempre en monocromía pura, color piedra, mármol, colores lúgubres y opacos …

Pero no, la vida de los Romanos no se desarrolló en blanco y negro …

 

romememememe

 

Los ecos de la policromìa del escultor Nicias, fanàtico del color, continúan hasta el presente, ya que el estudio del color en la escultura romana se ha convertido en una especie de espíritu de la época en el campo.

 

Esto se debe en gran parte a la necesidad de corregir la creencia arraigada, nacida en el Renacimiento, de que las obras romanas en mármol siempre han mantenido su infame piel blanca. Esta idealización del mármol blanco es una estética nacida de un error.

 

trtrtr6r6r6r

 

Las antiguas prácticas funerarias, el clima, la desintegración de pigmentos, los métodos de excavación y limpieza, y el modelado en yeso han desempeñado su papel en la disolución gradual y casi total de la policromía, o la presencia de múltiples colores, en la escultura antigua.

 

La falta de evidencia para el color (así como un ímpetu o medios para encontrarlo) fue un argumento convincente durante siglos, ayudado, por supuesto, por puntos de vista eurocéntricos, que durante mucho tiempo sostuvieron que los romanos eran demasiado sofisticados para colorear su arte.

 

efeso2

 

Desde entonces, los grupos nacionalistas blancos del siglo XXI han heredado estas interpretaciones de la escultura antigua, pidiendo un regreso a una antigua historia "blanca" que nunca existió.

De hecho de los Severos en adelante, o sea la dinastìa de los Emperadores Africanos, y los de Oriente medio, fueron personas de color y rasgos árabes y similares.

 

Septimius Severus Glyptothek Munich 357 cropped 768x768

 

La investigación contemporánea confirma que casi toda la escultura romana imperial estaba parcial o totalmente pintada, y muchas estaban doradas y pulidas. De hecho, la policromía en el Imperio Romano es parte de una historia mucho más larga de escultura pintada.

 

No eran Romanos en blanco y negro? Color piedra?

 

En algunos casos, las huellas visibles sugieren claramente la presencia de color. La más famosa, la Augustus Prima Porta, descubierta en 1863, exhibe restos claros de rojo, azul y oro. Aunque la mezcla de colores complica la imagen (podemos estar viendo las huellas de un solo color que contribuyó a un pigmento final), los colores pintados están innegablemente presentes.

 

 blogger image 1558476279

 

Más recientemente, técnicas no invasivas como el análisis de fluorescencia de rayos X y la espectroscopia Raman confirman la presencia de color en las esculturas romanas.

dfggggggg

 

En un pasaje de Historia Natural, Plinio el Viejo da a conocer su preferencia por paletas cromáticas anteriores y más sencillas, utilizadas por “aquellos pintores más ilustres” en “sus obras inmortales”.

Común entre los filósofos romanos era la creencia de que, dado que toda representación estaba separada de la realidad, cuanto más simple era la selección de colores (nota: la referencia a cualquier color), más fiel se vuelve la representación a su material de origen. Como diría Plinio, "Todo, de hecho, era superior en un momento en que los recursos del arte eran mucho menores de lo que son ahora".

blogger image 159847481

 

La policromía

 

Imagínese, si lo desea, una escultura de mármol que represente a un dios o una personalidad heroica (el Augustus Prima Porta, podría servirle bien aquí). Es probable que esta estatua hipotética tenga más de dos metros de altura, esté fundida en mármol, con incrustaciones de elementos de oro, marfil o gemas preciosas.

 

 

La estatua se exhibe de manera grandiosa dentro de un templo rodeado de piscinas reflectantes, pisos pulidos e iluminación de claroscuro. La figura es más grande que la vida, vestida, armada, adornada con guirnaldas y pintada con audacia. Si su escultura es de hecho el Augustus Prima Porta, entonces podría reconocer su capa escarlata (paludamentum) como la que usa un imperator en el campo de batalla.

 

1280px August Tarraco Viva

Incluso después de la muerte, Augusto parece victorioso. O podrías admirar su cabello rubio (subflauus), el color de los héroes y dioses, así como la juventud y la belleza, particularmente en la literatura de Augusto.

 

Al notar otros colores brillantes, que reconoces como un elemento básico de la nobleza, instintivamente le asignas a la escultura un grado de honor, prestigio, riqueza o incluso majestuosidad.

 

DUou1 YW0AILYm

 

Epílogo a colores

 

 

En los últimos veinte años, se han realizado intentos para reconstruir a partir de yeso cómo podrían haber sido estas esculturas de mármol en su estado original pintado.

Muchos argumentan que los romanos habrían usado colores más sutiles, técnicas de pintura más "sofisticadas" y que el mármol y el yeso absorben la pintura de maneras completamente diferentes.

Por el momento, sin embargo, sabemos que los Romanos no eran monocromos, y que el nivel de intensidad de sus colores, obedecía a la “majestuosidad” de los personajes objetos de estatuas y honores …

Otros Posts

El arca de Manuel

viejo en boteLluvia tropical maldita y bendita, según la época y la óptica, palabras esdrújulas con poco en común.
A saber, si llueve lindo y parejo, sin exageraciones, los campos son una fiesta y un espantapájaros para la sequía nuestra de cada día. Si llueve poco y sin ganas es una maldición para la siembra y para el termostato, porque el vapor de agua que se condensa después, vuelve la ciudad irrespirable.

Jalón de orejas

oreha
 
 
 
 
Soy de la idea, que ya que estamos en epocas de reivindicaciones, ya va siendo hora de que la oreja, ocupe su lugar donde debe, donde debe seguir desde siempre,una a cada lado de la cabeza.
 
 
 
La oreja, junto con el resto del oído, no es "poco útil", sino una parte esencial de nuestro cuerpo que nos permite oír, mantener el equilibrio en interactuar con el mundo que nos rodea. 
 
 
 
 

Orinar en un tubo de ensayo

33.000.04

Quien dijo que la vida es difícil? Nambeeee Chele !!

Difícil es orinar en un tubo de ensayo !

© Daniel Rucks 2025