logo

Imagen DESLAVE EN MONTEBELLO SDARC 111733Siempre habrá lágrimas abundantes para llorar a nuestros muertos, el olvido no nos permite y Gracias a Dios es así, abandonar a quienes quisimos … aunque no alcancemos jamás a saber donde están sus despojos, donde rezarles al menos.

 

Esa mañana del 19 de septiembre de 1982, tercer día consecutivo de lluvia, algo muy habitual en el país, un alud destruyó más de un centenar de casas de la colonias Montebello Poniente, San Mauricio, Lorena, Santa Margarita, El Triunfo y San Luis. En un inicio se determinó la cifra de muertos en aproximadamente 300.

“Recuerdo que estaba despachando cuando vi pasar la correntada, traía árboles, pedazos de muros”, cuenta Cecilia Portillo, quien por décadas ha sido propietaria de una tienda en la colonia Montebello Poniente. (El Diario de Hoy. 2016)

Imagen EDHNA MONTEBELLO 02 20021016 SDARC 31529592

Dos aludes más siguieron al primero, si bien la confusión y angustia ya era general, estos dos nuevos torrentes de lodo que bajaron por la quebrada El Níspero, desde el Picacho, debido a la deforestación de las faldas del volcán, fueron letales y acumularon una cantidad de lodo, piedras y escombros de más de un metro de altura.

 


Fuimos a la Casa Rosada, la única casa que sobrevivió al alud, a rendir homenaje a los que hoy pueden ser 500 muertos y desaparecidos, compatriotas, que no murieron por una causa natural ni ambiental, sino por culpa de los estragos que a la Naturaleza misma causamos, la curva de nivel autorizada para construcción ya había sido rebalsada por la construcción de nuevas viviendas y residenciales … y lo peor …

EE1NS JWsAAG3 2

… se sigue construyendo y cambiando la topografía natural de las laderas, lo que favorece la erosión, y con mucha lluvia en días consecutivos …

… el peligro, hoy

… sigue latente.

 

 

Otros Posts

100 años del Teatro Nacional de San Salvador

jhjkhkjh

Parece hasta cuento que sea el mismo país, el nuestro, que es incapaz hoy de proteger y dar seguridad a sus ciudadanos y dse contradice descaradamente sobre su hipopótamo, el que a mediados del siglo XIX ansiaba cultura, pedía cultura, podía pagar cultura (auge del añil y entrada del café) …

Las mil y una reencarnaciones

reencarnacion esqueletoObviamente, soy católico practicante, no creo en la reencarnación, pero fíjense que después de escuchar tantas tonterías de “celebridades” al respecto, he sacado mis propias conclusiones, solo para divertirme.

Me preocupa que no te preocupe

q085DNC

 

 

 

Me preocupa que no te preocupe la mano temblorosa, febril , hambrienta, enferma de un niño o anciano pidiendo clemencia a la vida y que tú te voltees sin mirar, a propósito, a retocarte el pelo en la vitrina de un comercio; que creas que no corrés peligro porque te han convencido que no hay peligro que correr; que te pintés de colores el pelo siguiendo el último prisma del trapeador de moda …

 

 

© Daniel Rucks 2025