logo

Ehz6ykRXgAAlN 4 1536x1126

 

Todo se confabuló – como insiste Coelho – para que El Salvador fuera a su primer Mundial … en 1938, jugando un tan solo partido de eliminatoria … y mire usted, por no ponernos de acuerdo (como nunca) terminamos no asistiendo a la justa mundialista (como siempre).

 

 

pintura

 

 

Inicios del “football” salvadoreño

El balón de futbol, de gajos y de cuero duro, vejiga de vaca o cerdo, a nuestro país, llegó al igual que al resto de Latinoamérica … rodando por las vías del ferrocarril.

El deporte de los “chelitos ingleses”, precursores de las empresas de construcción ferrocarrilera en toda América, coparía el ocio de los ratos libres que dejaba la construcción de los tramos ferrocarrileros, tanto a ingleses como a locales.

 

 

ES Historia1918 6RicardoSaprissa 867x612

 

 

Nuestra primera locomotora traída por los ingleses en 1882, viene acompañada de las primeras chimbombas, y con ello, se empieza a sembrar un hermoso vicio entre nuestra población, el football, según los ingleses para diferenciar que se jugaba con los pies y no con las manos como el original rugby, también de raíz inglesa, fútbol para nosotros …

No existieron de buenas a primeras equipos, aunque el primer club de futbol, el Sport Club, se fundó en Santa Ana y San Salvador en 1899. En un plano más práctico,  cada tramo, bodega, alojamiento, de estos recorridos de tren (Acajutla – Apopa), (Acajutla – Sitio del Niño – Santa Ana), fueron conformando sus “teams”.

 

 

 

 

Fenadesal11

 

 

De esta manera que el primer partido del que se tenga registro (según el historiador Dr. Alejandro Gómez Vides  ) tuvo lugar el Campo de Marte de Santa Ana, entre las selecciones (representantes de los tramos ferrocarrileros) de San Salvador y Santa Ana.

 

 

EEcFt5MX4AEiKr7 300x169

 

 

Salto hasta 1938

Pocos Mundiales fueron tan conflictivos y llenos de sucesos como el de Francia 1938, supuesto a ser realizado en Argentina, bajo el principio de alternancia América – Europa, fue uno de los Mundiales con menos aceptación de asistencia, básicamente se dieron dos factores claves:

 

*La inminente guerra (WWII) que venía en ciernes, los equipos europeos no querían alejarse del continente.

*La insistencia de Jules Rimet (francés) Presidente de la FIFA, de que el Mundial se jugara en su tierra natal.

 

fifa world cup france 1938 illus

 

 

 

Entonces comenzó, como antípoda, la deserción de los países americanos, Argentina, ante el agravio de quitarle su sede, dijo “no”, Uruguay fue solidario con su vecino, solo Brasil asistió como latinoamericano.

Chile también dijo no, así que FIFA se quedó sin selecciones sudamericanas “de peso” para su Mundial 1938.

 

 

b1aedd91fb19d573b220e6775e67c75f postage stamps frances oconnor

 

Siguieron al Norte, en Centroamérica, abrieron un cupo para el Mundial 1938 e invitaron a El Salvador, Cuba, México, Costa Rica, Guayana Francesa y Colombia. Estos países fueron agrupados en dos llaves. La primera conformada por México, Cuba y Costa Rica. El Salvador quedó con Guyana Francesa y Colombia.

 

 

EEcA2M8W4AIRZME 300x223

 

La eliminatoria que nunca se llevó a cabo.

Liderados por México, todos los países declinaron participar, Colombia lo hizo de forma enfática en apoyo a Uruguay y Argentina

Solo quedaron El Salvador y Cuba.

La naciente Federación de Futbol Salvadoreña (antes el futbol lo regía la Secretaría de Turismo y Deportes), propuso que todo se disputara en un partido, a jugarse en el Flor Blanca ( que había sido construido para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1935) , pagando alojamiento, transporte y viáticos a los cubanos.

Teníamos una muy buena selección, para la época, dirigida por técnico húngaro Máximo Garay, que había participado en los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe en Panamà, en febrero de ese año.

 

EEb938aXkAY7kVJ 300x260

Los cubanos querían jugar tres partidos, uno clasificatorio y dos para “recaudar fondos” para pagar el viaje de los cuscatlecos a La Habana, además, arguyeron, que La Habana ya era puerto de salida para Francia, así que quien ganara ya se iba a Francia de una sola vez. El Salvador no estuvo de acuerdo, quería solo un partido y gastos pagados a priori.

A todo esto ya corría abril de 1938, el viaje en barco a Francia tomaba cerca de veinticinco días, el clasificado llegaría casi empezando junio, fecha de inicio del campeonato.

Se decidió jugar en La Habana a un solo partido, el 1 de mayo la eliminatoria, grandes jugadores de El Salvador de la época, Edmundo Majano, Miguel "Americano" Cruz,  el "Zope" Cuellar, bajo la conducción de Máximo Garay, inició su preparación para luego viajar cinco días antes de la fecha pactada.

 

 

EEcBgw1XsAMyUA4 300x147

Siempre la FIFA

La selección salvadoreña, ya se había enfrentado a la cubana, y se había perdido en 1937 en La Habana 5 a 2, por eso la idea de traer el partido a San Salvador, considerada además, en misiva a FIFA, que Francia “quedaba muy lejos” como para prepararse bien para el Mundial, por eso querían viajar menos.

La FIFA no se anduvo con ondas, mandó una misiva de vuelta a El Salvador, diciendo que no aceptaba la idea de jugar “un solo partido clasificatorio, sino tres”, volviendo a la postura inicial …

 

 

 

Historia ES1930 Archivo501 719x328

 

Pero las manos sucias, ya habían jugado su partido.

Necesitaban una selección americana si o si, así que antes del partido del 1 de mayo, ya habían mandado el 23 de abril los pasajes de barco a Cuba, reservando espacio ….

Lo cierto es que nuestro país, planteaba demasiado problemas, con la Federación naciente y mucho tire y afloje, así que FIFA se aseguró antes, que una selección americana llegaría a Francia ..

… y El Salvador no fue esa selección.

 

 

Historia ElSalvador1935 Mexico8 1b 719x460

 

Cuba

Por cierto; Cuba, en su única intervención en un Mundial de fútbol, Francia 1938, tuvo muy buena participación.

 

Suède Cuba de la Coupe du monde 1938 à Antibes France

 

 

Su debut contra Rumania en Toulouse fue uno de los encuentros más emotivos del campeonato. Cuba comenzó abajo en el marcador, pero lo dio vuelta con goles de Héctor Socorro y José Magrina. A dos minutos del final igualó Iuliu Baratki, lo que provocó llegar al tiempo suplementario. Empataron 3 a 3, la clasificación a cuartos de final debió definirse en un juego desempate.

 

En este juego, Cuba derrotò a Rumania 2 a 1 y muy cansado, perdió en cuartos de final contra Suecia, 8 a 0, al día siguiente.

 

El Diario de Hoy

El Balón Cuscatleco

Carlos Cañas Dinarte

Clarín. Argentina.   Bio y fotos

 

 

 

Otros Posts

Tu nombre será Albert, y sobre esta Roca construiremos nuestro futbol

Porque somos, hemos sido y seguiremos siendo malinchistas desde el momento que Cristóbal Colón hincó rodilla en tierra americana y empezó a cambiar oro por espejitos, hasta el día de hoy que quienes nos cambian oro por plástico, son las grandes transnacionales financieras mundiales, todas con sus filiales en El Salvador, a menos cabo de los dos últimos bancos (aun salvadoreños) que respiran en medio de esa vorágine.

Nadie

mr nobody

Creo que todo empieza con la celebración de nuestro último aniversario, estábamos en un restaurante y de pronto, de la nada, vi una reacción rara en tu cara, una mirada que no me pertenecía. Ingenuo como suelo ser, seguí la línea de tus ojos y justo entraba un fulano al lugar, quien no sé quién es … ni conozco … pregunto inocentemente …

Historias de Mundial: El día que un equipo argentino de 4a división derrotó a la poderosa Unión Soviética

11078160 1068351856511997 4198042317594292881 o

El 17 de abril de 1982 puede considerarse el día que la humildad futbolera (con una pequeña ayuda del Estado) sorprendió al mundo.

Después de haber ganado el Mundial de 1978, Argentina veía languidecer una Dictadura Militar que daba patadas de ahogado, el pan y circo del Mundial ganado, no alcanzaba a terminar de sacar a los argentinos de una realidad concreta que las Juntas Militares proponían, represión, hambre … orden relativo, y enriquecimiento ilícito de sus allegados.

© Daniel Rucks 2025