Novicio: Dícese de aquella persona que no tiene ningún vicio (pocas … por cierto).
Renta: Dinero sobrante de tus impuestos que Hacienda jamás te va a devolver y los pandilleros de tu pasaje, siempre te van a exigir.
Sexo: Actividad que practicamos con nuestras novias o esposas cada muerte de Papa.
ANDA: Institución autónoma del Gobierno, que en gestiones anteriores andaba para la mierda, y hoy, sorprendentemente (no sabíamos que se podía), muestra una notable tendencia a empeorar.
Servicio al cliente: Asistencia que pagamos los usuarios a una compañía para que ésta nos ponga una barrera a toda posible solución a los problemas de los servicios que paradójicamente también pagamos a la misma compañía
Lengua. Órgano sexual ampliamente usado en la Asamblea Legislativa para propósitos aún más deshonestos, como por ejemplo que un diputado hable.
Periodista de espectáculos. Aprendiz de periodismo que aplazó todas las materias y no le quedó de otra que hablar mal de los ausentes para poder comer.
Esposa. Mujer con la que uno se casa con el único propósito de que ésta nos hable por teléfono siete veces diarias para
a) Preguntarnos donde estamos.
b) Pedirnos pisto.
c) O cualquier otra molesta ocurrencia de la misma índole.
Tarjeta de crédito. Instrumento de tortura voluntario al cual nos sometemos los salvadoreños, hasta poniendo cara de gozo cuando nos la dan, sin imaginarnos los cargos ocultos e intereses usurarios que asumimos.
Democracia. Juego abierto (abierto?) de probabilidades políticas en el cual los Salvadoreños aguantamos colas, asoleadas, trabazones para emitir un voto que al final solo sirve para que los diputados terminen componiéndose, vendiéndose y negociando internamente para armar las fracciones partidarias que quieran.
Derecho de vía. Es el derecho a circulación por el carril de una vía que tiene el más bravo, el que pite mas fuerte, o tenga el vehículo más grande y sepa meterse delante de la nariz de uno a invadir ese carril, por lo general buseros muy muy drogados
Jugador de futbol. Héroe estoico nacional al que le pagan casi nunca, muy poco y casi siempre tampoco.
Diputado. Lamentable ejemplo nacional, al que le pagan (pagamos) constantemente, demasiado dinero para lo nada que hacen y puntualmente siempre.
Celular. Aparato telefónico que sirve ya sea para matar el tiempo cuando estamos en una trabazón de tráfico jodiendo al prójimo con llamadas pen …as, o en su defecto para matar al prójimo que cruzaba la calle mientras un asno manejaba hablando y procede a atropellarlo.
Hacienda: Conglomerado de aves voraces que persiguen al prójimo para ver como consiguen el dinero para que los “altos funcionarios” reciban su catering de comidas de un prestigioso hotel nacional, tres veces al día en su oficina, pagado con nuestros impuestos.
Versículo. Actitud que toman jóvenes varones salvadoreños, de ir a dar una vuelta por ahí a ver si encuentran mujeres bonitas y muy pero muy bien dotadas.
Cárcel. Lugar donde se le brindan todas las comodidades al delincuente para que siga delinquiendo con total control de su base de operaciones, chips de celulares disponibles para extorsionar provistos por los mismos guardias, y alimentación 2200 calorías diarias que pagamos nosotros, los parientes de los que ellos extorsionan y matan con nuestros impuestos.
Sintaxis: Dícese de aquel punto donde no hay taxis.
Selecta Playera/Selección Sub 20: Verdadero conglomerado de compatriotas, que con poco, humildad y garra, le ponen el hombro y exaltan el nombre de nuestro El Salvador, mientras que con su actitud, dejan en evidente vergüenza a los dizque funcionarios que cobran suculentos sueldos, y no hacen nada por exaltar la Patria.
Vigente: Es el primo de Jelipe.
Parlamento Centroamericano: (Buscar sinónimo. Relleno Sanitario/Depósito de artículos no reparables.).
El día 5 de noviembre de 1811, cuando José Matías Delgado, sonó las campanas de la Iglesia La Merced para dar el Primer grito de Independencia, probablemente no gritó nada, probablemente no estaba ahí sino en el Cabildo y la torre de La Merced ni siquiera tenía campana todavía, es más, puede ser que el mentado grito no se diera nunca.
Simón Bolívar, el caraqueño/americano que quiso hacer de la América nuestra un gran país … nuestro, escribía al General Pedro Briceño Méndez “para trabajar por la paz y la unidad en Venezuela, es importante proteger a los amigos sin ofender a los enemigos” … tal vez lo más parecido a un concepto de paz en nuestra América Latina, aunque la frase data de 1827, casi dos siglos atrás.
Qué pasa cuando un niño recoge en la calle un chicle ya masticado y se lo mete a la boca sin que la madre lo sepa? Es posible el sexo después de los cincuenta años, aun con la esposa propia? Cómo putear a un contestador telefónico que transmite la quinta sinfonía de Beethoven antes de la voz grabada de la operadora?