logo

factorpuntualidad

"Por qué hay tantos libros inútiles en sus librerías, bibliotecas ? Libros de auto ayuda, de cómo ser exitoso, en mi país los textos de esas características, en el mejor de los casos, no pasan de dos o tres y no son considerados muy serios"...

... Rafaella, una joven italiana estudiante de Comunicación Social me hizo esta pregunta al ver que las librerías rebosaban de ensayos (sueño, ilusión, desgracia, etcétera) bastante semi idiotas.

JoseOrtegayGasset


José Ortega y Gasset a principios del siglo XX- escribió, con esto de la impuntualidad, en aquellas épocas cuando el tráfico no era tan letal y repetirse cosas tan estimulantes como: "soy informal, ventajista, caótico, impuntual, insatisfecho, paranoico, no respeto las normas de tránsito, no me meto pero critico, nunca tengo la culpa de nada, siempre me quiero salvar solo, estoy tan enamorado del dólar como del psicoanálisis, me encanta figurar y como no puedo decir las cosas de frente siempre busco un atajo; en fin, no tengo remedio, pero así soy y siempre lo seré" – en aquella época, tenía sentido por lo irreverente, hoy la impuntualidad es una flagrante falta de respeto.

url 300x168

Quedamos a las 3 00 pm o sea 4 15 pm hora salvadoreña.


Una de las grandes pasiones nuestras, salvadoreñas, es la impuntualidad. En eso, somos todos campeones. Todo el mundo llega unos minutos tarde a cualquier cita, como si la demora generara estatus de importancia, de gente ocupada, cuando es en realidad una falta de cerebro notoria.

En nosotros, la excepción es ser puntual.  Debe haber algo erróneamente atractivo en la impuntualidad, dado que la que llegará puntual es la muerte, que tiene la virtud de no anticipar horarios.

El gran cómico Antonio Gala dice conocer a la muerte y que saludará su arribo. “Le diré: “Buenas noches … Qué oficio más horrendo el suyo …” Los que no somos Gala, deberíamos respetar nuestra palabra de llegar a horario adonde sea. El tiempo de todos es importante y ser puntual es también una forma trascendental de respetar al otro, que no es poco.

impuntualidad grande

Una forma de la puntualidad hipócrita es conceder un límite de tolerancia a la impuntualidad: quince minutos. Si el otro no llega después de ese cuarto de hora indulgente, que le dan. Ahora, los smartphones te permiten un costado cínico. Llamás al prójimo en el horario de la cita para avisar: “Estoy llegando”. Es mentira, recién va saliendo de su casa y se va a enfrentar a un tráfico de la santísima puta pero estuviste sin estar a la hora indicada. Consuelo de tontos, bandera de mediocres.

Nuestros Padrastros de la Patria, se caracterizan por esa impuntualidad, quienes deberían dar el ejemplo, y nuestro ex Presidente Caderas Locas Cartagena, se ufanaba de tener auditorios esperando dos o tres horas y llegar tarde con la gente esperando …es más llegó tarde a la entrevista con el Papa !

Es que eso de amarrarse los zapatos … quita tiempo.

Capítulo aparte para los impuntuales por ansiedad, que son los que llegan mucho antes de la hora señalada, sólo para ser puntuales.

Es un duelo contra las agujas del reloj (o los números del digital) entre unos pocos hombres valientes y una rethaíla de cobardes y mediocres.

El valor, el coraje, la enjundia, siempre respeta los relojes.

 

 

Otros Posts

Eventos sociales a los que les ruego no me inviten (Parte 1)

como celeb 1351076143628No me tilden de anti social, de hecho, no juego en esa liga. Hay algunos eventos sociales que disfruto y otros que me causan contracción del esfínter.

Menos de lo mismo

mano masculina sosteniendo volante automovil conductor masculino golpea dedos volante mientras conduce noche hermosas luces ciudad sobre fondo borroso estilo lujo concepto noche 915703 322
 
 
 
Un,dos,tres
Pum
Gustavo golpea el volante del vehiculo
con su cabeza
por quinta vez 
la fiesta sorpresa 
de cumpleaños de su hija empieza a las seis ....
Ocho Suburban negras sin placas
quince motos policilales  sin alma ...
 
 
 
 
 
 

Un fulano llamado Barrabás (pequeña parodia no religiosa)

5d7fdcb02bb8f

 

Sucediò que según nos cuentan los cuentos, las leyendas y los libros, aunque las fechas no siempre coincidad, que por aquellos días salió un edicto de César Augusto para que se empadronase toda la población, y la gente acudía a censarse en su ciudad.

© Daniel Rucks 2025