logo

gagarin 002

Hace cincuenta y siete años, exactamente, hoy mismo, pero en 1961, cuando el planeta era más ingenuo y más vivible, bah… habitable, una de las razones por las que mayor número de fricciones se daban entre soviéticos y gringos era la llegada del primer hombre al espacio, quien ganaba esa carrera?

En plena lucha capitalismo vs. comunismo, Stalinismo/Kruschev vs. Sistemas de libertad/Kennedy/ , la principal preocupación era quien llegaba primero al espacio, y ojo .. se gastaban fortunas en esto, mientras Cuba crecía a 60 millas de USA en sus afanes revolucionarios y Fidel Castro, después de haber declarado “no soy marxista leninista”, rectificaba “soy marxista leninista”. El lanzamiento de la Vostok I, la nave tripulada por Yuri Gagarin, sería el momento cumbre del programa espacial soviético, programa que no pudo comenzar mejor: Fueron los primeros en lanzar un satélite artificial y los primeros en poner un ser vivo en órbita (Laika), y ahora eran los primeros en poner en órbita a un ser humano; mientras tanto, los Estados Unidos se limitaban a intentar seguirles.

gagarin 002

Ahora bien, la ganancia de esta carrera al final y por expansión mediática superlativa, la terminó ganando USA, cerrar los ojos y pensar en espacio, nos llevaría hasta 19 julio 1969, con Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminando sobre la superficie lunar (era la superficie lunar ?). Sin embargo, la fórmula del éxito soviético era el cohete R-7, creado por Sergei Korolev, un monstruo formado por un cohete central que tenía adosados cuatro cohetes auxiliares que desarrollaban un empuje de 600 toneladas en el despegue, lo que le permitía lanzar cargas muy pesadas. El R-7 se diseñó para ser un misil balístico intercontinental, con el objetivo de lanzar bombas atómicas sobre Estados Unidos, pero acabó convirtiéndose en el lanzador estándar de la agencia espacial rusa; tal bueno salió que aún se sigue utilizando; hoy día es el encargado de lanzar las naves Soyuz.

gagarin 003

La nave Vostok I despegó a la seis de la mañana, realizando una única órbita a 315km de altura; (vean ustedes en las fotografías, el tamaño de la cápsula donde iba contraminado Yuri Gagarin) la misión de la nave era comprobar la viabilidad de los vuelos tripulados, así que el único equipamiento científico que transportaba eran los sistemas de monitorización del astronauta. Tras la reentrada en la atmósfera, cuando la nave ya descendía en paracaídas, Yuri saltó de la cabina, descendiendo por su lado también en paracaídas. Esto nunca se supo, porque hubiera significado el fracaso de la Unión Soviética, y además por miedo a que el vuelo no fuera reconocido internacionalmente ya que Gagarin no se mantuvo en la nave hasta el final del vuelo.

Para mí, loco seguidor de carreras espaciales, nada de esto cuenta, cuenta que Gagarin fue el primer intrépido que metido en una capsulita de dimensiones reducidas se atrevió a lanzarse al espacio, cuando volvió a la tierra, su comportamiento fue bastante errático.

Subió a diputado del Soviet Supremo, se pasó siete años queriendo diseñar una cápsula re utilizable, el Gobierno prefirió ya no utilizarlo en vuelos de prueba por temor a perder un héroe nacional.

Algunos aseguraban, que había perdido la razón, por eso hay tantas conjeturas acerca de su muerte, en un vuelo de prueba, de un jet en Kirzach, junto a su instructor, el 27 de marzo de 1968.

 

 

Otros Posts

Objetividad para enanos

tallshortheadcutoff

Decía el gran escritor Oscar Wilde “Un buen amigo, es aquel que te clava la puñalada mirándote a los ojos”, George Orwell, solía apostrofar “Vivimos en el mundo de la mentira universal, por lo cual cualquiera que diga la verdad, se convierte de inmediato en un revolucionario”, para rematar el gran dramaturgo español Jardiel Poncela citaba “La objetividad, es el primer paso a la mala educación”.

Último tren a Moscú

BC1

Corriendo a metros apenas, pero lejos del último vagón del último tren a Moscú, seleccionados vestidos de azul, y un cacho más atrás …algo rezagados el “Primi” y su cuerpo técnico.

Nadie

Creo que todo empieza con la celebración de nuestro último aniversario, estábamos en un restaurante y de pronto, de la nada, vi una reacción rara en tu cara, una mirada que no me pertenecía. Ingenuo como suelo ser, seguí la línea de tus ojos y justo entraba un fulano al lugar, quien no sé quién es … ni conozco … pregunto inocentemente …

© Daniel Rucks 2025